05 juin 2006

Bolognesa española



Están ya- o sea, por fin- la lista de los primeros Masters oficiales en la página de la Universidad Complutense. De acuerdo con el proceso conocido como de Bologna, los títulos de segundo ciclo deberán de contar con uno a dos años de estudios, otorgando cerca de 120 créditos ECTS a los detentores de los mismos.
Ya sé que criticar es fácil, pero me parece un poco extraño que la Universidad considerada por muchos como la primera en España (por el número de estudiantes, docentes y títulos que imparte) llegue tan tarde al proceso del 3 más 2. Entre los países cuyas instituciones de enseñanza superior han iniciado la fase de adaptación se encuentran Alemania, Francia, Italia, pero también Grécia y Portugal. Otra característica curiosa de esta transición es el hecho de que empieze por el tejado. No se sabe aún muy bien que estudios de primer ciclo existirán. ( la verdad es que no hemos consultado los más de 15 sites de la Universidad Complutense, pero en Ciencias Políticas y Sociología la cosa avanza de espacio).
Por otro lado, la idea de que se unan en un solo título las carreras de sociología y antropología fué el objeto del rechazo manifiesto de muchos docentes de la Universidad Complutense. En la página de la Universidad puede encontrarse una carta oficial en la que los profesores exponen los motivos de su desagrado. (página oficial de la FCPS) Tienen razón, quizás. Estupendo es, adaptar e innovar. La universidad española necesita muchísimo ese soplo de europeísmo o cosmopolitismo, si quieren. Pero eliminar carreras no rentables es una peligrosa lógica que eliminaría, en nuestra opinión, todo los títulos que no sirvan para hacer dinero. ¿Qué carreras quedarían, entonces? Economía, Informatica, Empresariales, Derecho, Medicina, Farmácia, Enfermería... Un panorama Universitário muy pragmático, pero con muy poco espacio para la libertad humana que supone la existencia de la imaginación.
No Hexágono.

Aucun commentaire: